El oro de Tomás Vargas

Síntesis:

En aquellos tiempos en los cuales el ahorro de dinero en bancos estaba en auge, Tomás Vargas, incrédulo de esta nueva metodología, continuaba escondiendo sus morrocotas de oro enterradas en un lugar secreto. Era un hombre de caracter vil, ambiocioso, miserable con su mujer y sus seis hijos, los mantenía en la miseria, aguantando hambre y maltratos, mientras el andaba en parrandas siendo mujeriego. Su mujer, Antonia y sus hijos, eran auxiliados por la maestra Inés y Riad Halabí, el dueño del almacen del pueblo, quienes conocían la situación.
Un día, al pueblo llegó una mujer embarazada, diciendo que su hijo era de Tomás Vargas. Riad Halabí llamó a Tomás para encarar la situación, quien se llevó la muchacha a vivir a su casa. Indignada, Antonia intentó hacer la vida imposible a Concha, quien dormía con su marido, pero luego, cuando la muchacha empezó a enfermar por su embarazo, tuvo compasión de ella y la ayudó. Así comenzó una ayuda mutua, hasta que nació el niño. Tomás, desentendido de la situación, quiso hacer regresar a concha a su hamaca, pero las mujeres se defendieron, deteniendo los abusos por parte de este. Tomás, resignado, continuó su vida de parranda, iniciándose en el juego. Al principio comenzo ganando, luego sus ganancias y su prestigio fueron creciendo hasta que ya se batía con los más poderosos. Un día, logró ganarle doscientos pesos al temido Teniente, quien admitió su derrota, pero después lo retó a una apuesta mucho más grande. Todos en el pueblo se congregaron para ver el juego, y luego de varias horas, Riad Halabí determinó que el teniente había ganado la apuesta. El había apostado el oro que tenía guardado, pero cuando lo fue a buscar, no logró encontrado. Angustiado, cayó enfermo, pero después de unos días se repuso y salió a una parranda de la cual no regresó. dos días ddespués lo encontraron muertoen el mismo lugar donde tenía enterrado su oro. Las dos mujeres lo sepultaron y después de unos días compraron alimentos, ropa, arreglaron la casa, e instalaron dos cocinas, iniciando un negocio de ventas de alimentos. Continuaron viviendo juntas, apoyándose mutuamente, y llegaron a tener una vida próspera.

Crítica:

Este es un cuento muy interesante, ya que se desarrolla en un escenario muy común, un pueblo de personas humildes donde se ven personas de toda clase, la luchadora Antonia con sus seis hijos, quien soporta malos tratos por ellos, el ambicioso y machista Tomás, las personas amables y justas como la maestra Ines y el dueño del almacén, Riad Halabí.
El desarrollo de la historia me gustó mucho, ya que en el triunfa la justicia, la compasión y los buenos valores sobre los malos sentimientos.
El desenlace me encanta ya que, así no sea dicho de manera directa, las dos mujeres logran unirse, hacer justicia con sus propias manos y tomar lo que por derecho les correspondía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario