Ensayo argumentativo



Pena de Muerte: Un castigo necesario


Uno de los temas más controversiales en la actualidad es la pena de muerte. Ésta consiste en, precisamente, quitarle la vida a una persona como castigo por cometer delitos graves. En algunos países como China, Irán, Pakistán, Arabia Saudita y Estados Unidos, se encuentra aprobada y es aplicada en casos tales como asesinatos, violaciones, corrupción, narcotráfico, entre otros. En Colombia y en otros países de Latinoamérica, al igual que en algunos países de Europa como Bulgaria, Nueva Zelanda, Islandia, Noruega y muchos más, debido al Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado en el año 1989, el cual logró la abolición de la pena de muerte, aunque en Colombia fue abolida a partir de la constitución de 1910, ya que según los derechos humanos, a ninguna persona se le debe privar del derecho a la vida.
Es ahí donde nos preguntamos ¿Cómo se puede respetar la vida de un ser humano, a quien no le importan ni respeta las demás vidas?
Hace falta un castigo más drástico como la pena de muerte, para comenzar a hablar realmente de justicia en nuestro país.
A continuación veremos las razones para implementar la pena de muerte en nuestro país.

La mayor parte de los delincuentes, principalmente los violadores, al ser liberados, reinciden en sus delitos. Cómo lo indicó el psiquiatra y médico forense Miguel Ángel Maldonado, 1 “entre el 95% y 98% de los violadores vuelven a atacar. Son imputables pero irrecuperables; No se reinsertan en la sociedad”. Este tipo de personas son perjudiciales para el orden y buen funcionamiento de la vida en sociedad y son un peligro para las demás personas.

De acuerdo a lo anterior podemos observar cómo la delincuencia actualmente se encuentra en incremento, ya que, al no existir penalidades más agresivas, es muy fácil burlar la justicia y continuar con sus fechorías. Por ejemplo, podemos observar algunos casos en los que, a un delincuente se le reduce la penalidad por un comportamiento y en otros casos, se puede llegar a anular por alegar enfermedad mental. Esto hace que la violencia y los delitos se incrementen, en lugar de disminuir.

De ser aprobada la pena de muerte y al ser un castigo ejemplar, se generaría un temor en los delincuentes en potencia, quienes pensarían más de dos veces al momento de realizar un acto que atente contra otro ser humano generando un efecto disuasivo. Las estadísticas demuestran que es un método efectivo, ya que en China, Pakistán y otros países, la criminalidad ha disminuido notablemente, cuando aumentan las sentencias. En el momento de sentir temor por sus vidas, desisten de tomar caminos que no os llevarán a nada.

Éste tipo de penalidades también generarían bienestar y tranquilidad a los familiares de las víctimas de los transgresores ejecutados, ya que se estaría recibiendo un castigo casi que proporcional, aunque nada de esto va a devolver la vida o integridad del ser querido, si se generaría la sensación de que se está ejerciendo justicia. Las demás personas también sentirían esa tranquilidad, ya que habría un delincuente menos en nuestra sociedad. Por ejemplo, si en este momento se le aplicara la pena de muerte a Garavito, muchas familias sentirían paz, mientras que el resto de la sociedad ya no tendría la zozobra de pensar en la posible liberación de este aberrante ser, lo cual se traduciría en un riesgo para sus hijos.

Las personas que están en contra de la pena de muerte, hablan muchas veces de igualdad,  aunque ésta no siempre se traduce en justicia. En cuanto a los derechos humanos, la justicia debe prevalecer, ya que si, se vulneran estos derechos, el castigo debe ser proporcional al delito. Así como, al realizar un buen acto lo justo es que se reciba una buena retribución, si se realizan actos atroces y en contra de otro ser humano, no es justo que se reciba, como podemos ver en Colombia, una sentencia pobre, incluso protección por parte de la fuerza pública. La justicia debe prevalecer sobre la igualdad.

Es necesario establecer la pena de muerte como castigo en nuestro país, con el fin de iniciar el establecimiento de la justicia y poner orden en nuestro país, para por fin poder eliminar a aquellas personas que atentan contra la vida y a integridad de los demás, logrando disuadir a los delincuentes en potencia de convertirse en su propio destructor, generando así mismo bienestar a la población Colombiana, ya que estas personas no volverán a atentar contra ellos, nunca más. Solamente así, podremos hablar de justicia.


Bibliografía:


1.      http://www.infobae.com/2009/05/23/450226-revelan-que-casi-todos-los-violadores-son-reincidentes
2.      https://www.amnesty.org/es/what-we-do/death-penalty/
3.      http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/pm.html
4.      http://www.miguelaguero.com/la-diferencia-entre-igualdad-y-justicia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario